11 marzo 2025

El misterioso viaje del Santo Grial.

El Santo Cáliz, la copa que según la tradición utilizó Jesús en la Última Cena, inició su recorrido en Jerusalén en el siglo I. San Pedro lo llevó a Roma, donde fue custodiado hasta que, en el 258, el papa Sixto II lo confió a San Lorenzo, quien lo envió a Huesca, su ciudad natal, antes de su martirio.

Durante la invasión musulmana en el siglo VIII, el cáliz fue protegido en diversos monasterios del Pirineo aragonés. Pasó por San Pedro de Siresa, luego por San Adrián de Sásabe, sede episcopal del Reino de Aragón, y finalmente llegó a San Juan de la Peña, donde permaneció siglos bajo la custodia de los monjes.

Algunos estudios sugieren que pudo haber estado en la Catedral de Huesca y en la de Jaca, ambas de gran importancia religiosa. También existe la hipótesis de que, en tiempos de peligro, fuera resguardado temporalmente en el Castillo de Loarre, fortaleza estratégica cercana.

A finales del siglo XIV, el rey Martín I el Humano, coleccionista de reliquias, trasladó el cáliz a Zaragoza, guardándolo en el Palacio de la Aljafería. En 1399 lo envió a Barcelona, donde permaneció en la capilla del Palacio Real Mayor. Con la muerte del rey en 1410 y la crisis dinástica posterior, el cáliz pasó a Alfonso V el Magnánimo.

En 1437, Alfonso V lo entregó a la Catedral de Valencia como pago por un préstamo para financiar sus campañas en Italia. Desde entonces, el Santo Cáliz se conserva en la Capilla del Santo Cáliz de la catedral valenciana, consolidándose como una de las reliquias más valiosas del cristianismo.

Seguimos elongando.

03 marzo 2025

Día Mundial de la Vida Silvestre 2025

El Día Mundial de la Vida Silvestre se celebra cada 3 de marzo y fue establecido por la ONU en 2013 para concienciar sobre la importancia de la fauna y flora silvestres en el mundo. La fecha conmemora la firma de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en 1973, un acuerdo clave para la protección de especies en peligro de extinción.

Cada año, el Día Mundial de la Vida Silvestre tiene un tema diferente, enfocado en la conservación y la relación entre los humanos y la naturaleza. Se busca destacar la biodiversidad, la protección de los ecosistemas y el combate contra la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies. 🚀🌿

Este año 2025 tiene como tema "Financiación de la conservación de la vida silvestre: Invertir en las personas y el planeta". Destaca la necesidad de explorar y promover mecanismos financieros innovadores para fortalecer la conservación de la fauna y flora silvestres, asegurando un futuro sostenible tanto para la humanidad como para el planeta.

La financiación innovadora para la conservación es más urgente que nunca, ya que más de la mitad del PIB mundial depende de la naturaleza, lo que convierte la pérdida de biodiversidad en una amenaza significativa para la estabilidad financiera y los medios de subsistencia humanos.

El Día Mundial de la Vida Silvestre 2025 servirá como plataforma para intercambiar ideas, mostrar soluciones y avanzar en la conversación sobre cómo la financiación innovadora puede contribuir a detener la pérdida de biodiversidad y crear un futuro sostenible. Se invita a gobiernos, organizaciones, sociedad civil y al sector privado a unirse a esta celebración y participar en los esfuerzos conjuntos para garantizar una financiación sostenible para la biodiversidad.

Seguimos elongando.

21 febrero 2025

Romeo & Julieta <--> Diego & Isabel

Las Bodas de Isabel de Segura es una festividad anual en Teruel, que revive la trágica historia de los Amantes de Teruel, una leyenda medieval cautivadora. La edición de 2025 comienza hoy, 20 de febrero, y se extiende hasta el domingo 23. La historia de Isabel de Segura y Diego de Marcilla comparte similitudes con la tragedia de Romeo y Julieta de Shakespeare, pero también presenta diferencias únicas.

Los Amantes de Teruel datan del siglo XIII, mientras que "Romeo y Julieta" fue escrita en el siglo XVI. Se cree que la leyenda pudo haber influido en relatos europeos que, eventualmente, inspiraron a Shakespeare, aunque este basó su obra en versiones italianas previas, como la de Matteo Bandello.

Ambas historias giran en torno a un amor imposible. En el caso de Isabel y Diego, el obstáculo es la falta de fortuna de Diego, quien parte a la guerra para conseguirla. A su regreso, descubre que Isabel ha sido obligada a casarse con otro. En "Romeo y Julieta", la barrera es la enemistad entre los Montesco y Capuleto.

El desenlace de ambas historias es trágico. Diego muere de dolor al no recibir un beso de Isabel, y ella fallece sobre su cuerpo en el funeral. En "Romeo y Julieta", los protagonistas mueren por un fatal malentendido.

A pesar de sus diferencias, ambas historias han trascendido como ejemplos del amor trágico. La celebración de las Bodas de Isabel de Segura mantiene viva esta historia en la cultura española, convirtiéndola en un evento turístico e histórico de gran atractivo en Teruel.

La historia de los Amantes de Teruel es una leyenda cuya primera versión escrita apareció en el siglo XVI, más de 300 años después de los supuestos acontecimientos. Su autoría se atribuye a varios cronistas, como Juan Yagüe de Salas y Andrés Rey de Artieda, aunque su origen oral podría ser anterior. 

En cuanto a su fiabilidad histórica, no hay pruebas documentales que confirmen que Isabel de Segura y Diego de Marcilla existieran realmente. Sin embargo, la leyenda se ha arraigado profundamente en la tradición de Teruel, convirtiéndose en un símbolo cultural de la ciudad.

Los cuerpos que se encuentran en el Mausoleo de los Amantes en Teruel fueron descubiertos en el siglo XVI en la iglesia de San Pedro, y desde entonces se han identificado con los protagonistas de la leyenda, Isabel de Segura y Diego de Marcilla. Sin embargo, no hay pruebas científicas o documentales que confirmen su verdadera identidad.

Se han realizado estudios antropológicos que indican que los restos pertenecen a dos personas del siglo XIII, lo que coincide con la cronología de la historia, pero no se puede afirmar con certeza que sean los Amantes de Teruel. La historia ha perdurado más como un símbolo cultural y romántico que como un hecho históricamente comprobado.

Seguimos elongando.

23 diciembre 2024

Elongando. RECAP 2024.

Esperando la llegada de 2025 todo el mundo echa la vista atrás para recapitular lo ocurrido en 2024 y Elongando no iba a ser menos.

Empezamos el 2024 con unas elongadas algo trasnochadas, con diseños referentes al periodo franquista (CR-011) y ese mismo mes de enero, Elongando se estrenó en una nueva red social, Threads. En febrero elegimos entre todos como mejor elongada de 2023, la elongada TO-014-4, dedicada al cuadro "El entierro del conde de Orgaz" del Greco y en la edición anual de los Premios Goya conocimos una nueva emisión privada (PR-003-1), lo que propició la creación de un apartado específico para estas piezas en nuestro catálogo que incluyó algunas que ya conocíamos anteriormente. 

En el mes de marzo, nuestro grupo de WhatsApp de información e intercambios alcanzó los 100 miembros y entre abril y mayo conocimos dos nuevas ediciones del catálogo de "La Moneda Elongada de la Comunidad de Madrid" realizado por Fernando López. También en mayo, la aparición de varias variantes de elongadas conocidas, nos animó a buscar la forma de incluirlas en el catálogo junto a sus piezas originales. En junio, aunque quede como anécdota, se consiguió en una subasta, el que hasta ahora es el mayor precio pagado conocido sobre una elongada española, concretamente por la Z-003-1 dedicada a la Expo 2008 de Zaragoza y que fue de 362€. En el mes de julio nuestro catálogo alcanzó un hito reseñable, nada menos que 1000 máquinas catalogadas.

En el mismo mes de julio, Elongando se estrena en otra nueva red social, TikTok. Tras un merecido descanso en agosto, en septiembre se consiguió otra cifra redonda, superando los 1000 seguidores en Facebook. En Octubre, para los amantes del Futbol, apareció la primera elongada con el escudo del F.C. Barcelona, aunque la máquina que la proporciona está ubicada en la provincia de Tarragona (T-011-1) y en noviembre, elongando se estrenó en otra red social más, Bluesky.

Durante todo el año y tras enumerar algunos de los hitos más reseñables, han ido apareciendo y desapareciendo máquinas de elongadas por toda la geografía nacional, a estas fechas terminando el año, tenemos catalogadas 66 máquinas nuevas más y quien sabe si aparecerá alguna otra antes de que acabe este 2024 y de las 1019 máquinas catalogadas hasta hoy, nos figuran como activas 584. 

Seguro que quedan cosas en el tintero que cualquier coleccionista recuerda con más detalle que las que he enumerado por aquí y para ello están los comentarios, ¿Qué recuerdas tú de este 2024 referente a las monedas elongadas?

Deseando a todos una Feliz Navidad y un venturoso 2025, seguimos elongando.

17 octubre 2024

Aspectos numismáticos en las monedas elongadas.

La numismática, el estudio de las monedas, medallas y objetos monetarios, es una disciplina clave para la comprensión de diversas áreas como la historia, la cultura y la geografía. Es una fuente invaluable para la cronología histórica. Las monedas, con sus inscripciones, fechas y representaciones, permiten a los historiadores establecer periodos, eventos importantes y cambios políticos. Por ejemplo, una moneda puede indicar el reinado de un emperador, la fundación de una ciudad o un cambio de régimen. Además, la acuñación de monedas refleja momentos de crisis económicas o bonanzas, como en el caso de las devaluaciones. Actúan como un reflejo de la identidad cultural de las civilizaciones. En ellas se encuentran símbolos, dioses, héroes y personajes ilustres que representaban valores y creencias de una sociedad. Además, las monedas muestran la evolución artística de una civilización, al observarse en ellas diferentes estilos y técnicas en la representación de las figuras o en los elementos decorativos. El análisis de monedas ayuda a identificar la expansión territorial y el alcance comercial de una civilización. Las monedas acuñadas en diversas regiones o encontradas en sitios lejanos a su lugar de origen evidencian rutas de comercio, conexiones diplomáticas y la influencia de los imperios. Además, en ciertos casos, permiten identificar límites geográficos antiguos y la circulación económica de una región.

La numismática es una disciplina que, más allá del simple coleccionismo, ofrece una ventana directa al pasado, proporcionando información crucial para reconstruir la historia política, cultural, geográfica y económica de las civilizaciones.

Aunque las monedas elongadas ya no tienen valor facial ni fiduciario, siguen reflejando ciertos momentos históricos o eventos especiales, pero de una manera diferente. Su propósito es conmemorativo y suelen vincularse a sitios turísticos o eventos culturales actuales. Su valor radica más en la memoria personal y el coleccionismo, actuando como un recordatorio físico de experiencias o lugares visitados. Aunque su propósito es principalmente como souvenir, también reflejan una identidad cultural moderna. Los diseños suelen incluir símbolos icónicos de ciudades, monumentos actuales o elementos culturales contemporáneos. Estos diseños muestran la forma en que una sociedad moderna presenta sus lugares y símbolos importantes a los visitantes, aunque de forma menos profunda que las monedas tradicionales. 

Están estrechamente vinculadas al turismo moderno, se encuentran en sitios específicos como parques temáticos, monumentos y ciudades turísticas, y su distribución está directamente relacionada con los flujos turísticos actuales. Su valor reside en su capacidad para representar un recuerdo tangible de un lugar visitado, lo que les otorga un valor emocional y personal. Sus diseños también representan elementos importantes como ocurre con las monedas tradicionales, aunque más enfocados en la iconografía moderna. Pueden incluir representaciones de monumentos, parques nacionales, personajes o elementos culturales, pero más como una forma de capturar una experiencia turística. Aunque algunos diseños pueden evocar sitios históricos o culturales, no tienen la misma profundidad o intención de perpetuar una imagen de poder o legitimidad, sino más bien de evocar una conexión emocional con el lugar.

Aunque las monedas elongadas no cumplen la misma función económica o histórica que las monedas tradicionales, juegan un papel importante en el coleccionismo cultural y el recuerdo personal. Ambos tipos de monedas reflejan valores y elementos de sus respectivos tiempos, aunque las monedas elongadas están más orientadas a capturar la experiencia contemporánea de los viajeros. Mientras que las monedas tradicionales ayudan a los historiadores a reconstruir la historia de una civilización, las monedas elongadas actúan como testimonios personales y souvenirs de la cultura popular y el turismo moderno.

Seguimos elongando.